Solo datos del INE (consultados el 8 de marzo de 2022); datos actualizados, lo más moderno que ofrece la web.
Son datos sin manipular, sin re-analizar, sin tratar: tal cual los ofrece el INE en su web oficial…
- ¿Cobran menos las mujeres? En relación a la brecha salarial, año 2019: (% que cobra la mujer comparada con el hombre; salario anual)
Cobran menos las mujeres, anualmente, cualquiera que sea el estadístico que se considere.
- ¿Se contrata menos a las mujeres? En relación al empleo, 2020: (% de contratos, por edades y sexos. Hombre en verde; cualquier tipo de contratos)
Se contrata más a hombres que a mujeres, segmento a segmento de edad. Representa el % de personas contratadas de cada sexo, en relación a todas las que están disponibles para trabajar en ese segmento de edad.
- ¿Hay más paro entre las mujeres? En relación al paro, año 2021, todas las edades: (% de parados respecto del sexo)
Existe más paro en mujeres que en hombres, trimestre a trimestre. Siempre hay un % mayor de mujeres paradas que de hombres, en cualquier periodo del año.
- ¿Son más peligrosas las mujeres? En relación a la seguridad, año 2020 (en España): (% de mujeres condenadas por juicio, respecto del total de condenados)
Las mujeres delinquen menos que los hombres (o las pillan menos), procedencia a procedencia. De nacionalidad española, de cada 100 condenados reales (con juicio y sentencia), solo hay 20 mujeres…
El INE, el 8 de marzo de 2022, en su web oficial, disponía de estos datos, los expuestos.
Se exponen los datos, sin más pretensión que informar: sin juicios de valor, sin críticas a nada ni a nadie. Solo datos, inertes. Reales.
No se incluyen los datos de hombres y mujeres que hacen labores domésticas, cuidado de ancianos y de personas dependientes, cuidado de niños, a tiempo completo en sus viviendas, para sus familias: al no haber contrataciones, no hay estadística al respecto. Tu sabes de qué hablo…
NOTA: Me encantaría saber qué piensas… ¡¡¡Deja tu comentario!!!